Informe de Megatendencias

Descarga este informe y accede a un análisis estratégico sobre las transformaciones en tecnología, medio ambiente y sociedad.

Conoce más
Icono cerrar

21 septiembre 2022 Informe diario

Nouriel Roubini, el premio Nobel de Economía famoso por haber previsto la crisis financiera de 2008, dijo que espera una recesión “larga y fea” en los Estados Unidos y en el mundo para finales de 2022, y que podría extenderse durante todo el año próximo.

Este hecho se relaciona:

Competitividad

Megatendencias con las que se vincula:

Globalización

 

La economía argentina se expandió entre abril y junio 1% respecto al primer trimestre. más de lo esperado por analistas, y 6.9% en forma interanual, informó el Instituto de Estadísticas y Censos, que atribuyó el incremento al aumento en las exportaciones, motorizadas por la suba en los precios internacionales de los commodities

Este hecho se relaciona:

Competitividad

Megatendencias con las que se vincula:

Traslado de los ejes de poder

 

Analistas destacan que, después de los evangélicos y los latifundistas, la verdadera novedad de las elecciones brasileñas de octubre es el llamado “partido de las armas” o “bancada da bala”, ya que la asociación Pró-Armas, principal grupo que defiende la liberalización de las armas para la población inspirándose en el modelo estadounidense, ha decidido apoyar la elección de 81 candidatos a favor de la causa.

Megatendencias con las que se vincula:

Traslado de los ejes de poder

 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró este martes que la Unión Europea y Chile están “cerca” de finalizar un Acuerdo de Asociación modernizado, una actualización del que ambas partes suscribieron hace ya veinte años, y que incluirá temas como la colaboración para desarrollar el hidrógeno verde.

Este hecho se relaciona:

Competitividad

Megatendencias con las que se vincula:

Traslado de los ejes de poder

Variabilidad y cambio climático

 

El gobierno colombiano presentó ante el Senado su estrategia para la democratización de las Tecnologías de la Información, que se basa en conectividad; seguridad y prevención; fortalecimiento de la industria; y una sociedad del conocimiento, que incluye la alfabetización digital como una herramienta transversal a la productividad del país.

Este hecho se relaciona:

Conectividad

Megatendencias con las que se vincula:

Hiperconectividad

 

La Justicia de El Salvador ha declarado como rebelde al expresidente del país Mauricio Funes (2009 -2014) y a otras cuatro personas más, incluida su pareja, Ada Mitchell Guzmán, acusadas de blanqueo de capitales y activos, malversación de caudales públicos y asociación ilícita por las obras inacabadas de la presa El Chaparral.

Megatendencias con las que se vincula:

Traslado de los ejes de poder

 

Dos muertos y más de 3,000 inmuebles averiados dejó el sismo de magnitud 7.7 que sacudió a México el lunes, cuando se conmemoraban dos mortíferos terremotos ocurridos en la misma fecha en 1985 y 2017, informaron este martes las autoridades.

Este hecho se relaciona:

Hábitat

Megatendencias con las que se vincula:

Variabilidad y cambio climático

 

La energía solar ya supera en Panamá el 10% de la matriz energética, y el Gobierno plantea instalar para 2030 entre 600 y 1,000 MW, según datos de la Estrategia Nacional de Innovación del Sistema Interconectado Nacional (ENISIN), presentada por el Gobierno, que espera que las energías renovables superen el 20% de la demanda eléctrica en breve.

Este hecho se relaciona con:

Hábitat

Megatendencias con las que se vincula:

Variabilidad y cambio climático

 

El presidente dominicano, Luis Abinader, declaró tres provincias del país como zonas de desastre: La Altagracia, hogar del popular balneario de Punta Cana; El Seibo y Hato Mayor, por el paso del huracán Fiona, que provocó dos muertos, más de 13 mil desplazados, importantes daños al sistema eléctrico y dejó incomunicadas a varias comunidades.

Este hecho se relaciona con:

Hábitat

Megatendencias con las que se vincula:

Variabilidad y cambio climático

 

La despenalización de la marihuana en Uruguay contribuyó a expulsar a narcotraficantes del mercado, pero una oferta estatal insuficiente y de débil potencia en las farmacias lleva hoy a una mayoría de consumidores a recurrir al mercado negro, según Mercedes Ponce de León, directora del Cannabis Business Hub y de la ExpoCannabis Uruguay.

Este hecho se relaciona con:

Salud

Megatendencias con las que se vincula:

Traslado de los ejes de poder