Historia
Hacemos posible que los latinoamericanos sean capaces de asegurarse de vivir el mundo de siempre y el que llega.
Esta historia comenzó hace 80 añosHistoria
1944
1945
1947
1950
1956
1959
1970
1971
1972
1973
1974
1976
1978
1980
1981
1985
1988
1990
1991
1993
1995
1997
1998
1999
2001
2005
2006
2008
2009
2011
2012
2013
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Nace la Compañía Suramericana de Seguros S.A, origen de la identidad SURA
El 12 de diciembre de 1944, en la Notaría Segunda de Medellín, representantes de 36 empresas y 150 personas naturales crean la Compañía Suramericana de Seguros, con una visión de alcance continental.

Creación de la Primera Póliza de Seguros
El 25 de abril de 1945, cuatro meses después de su fundación, la compañía emite su primera póliza. El asegurado es Talleres Robledo S.A., con una cobertura de $15.000, vigente hasta abril de 1946.Creación primera filial de la compañía: nacimiento de Suramericana de Seguros de Vida
Tras dos años de operaciones, la compañía crea una filial especializada en seguros de vida, consolidando su presencia en el sector asegurador.

Primera sede propia en el centro de Medellín
En su primer lustro, la compañía creció en cifras y personal, lo que llevó a inaugurar su sede en el centro en 1951. Aunque planeada desde 1948, la construcción se retrasó por la inestabilidad tras el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán. Esta sede operó más de 20 años hasta su traslado a Otrabanda en 1970, reflejando el crecimiento de la empresa.Expansión y compromiso con el entorno
Durante esta década, la compañía diversifica sus servicios con la creación de Suramericana de Capitalización y la Compañía Administradora de Inversiones, fortaleciendo su rol en el ahorro e inversión.

Primera emisión Noticiero Suramericana
Suramericana de Seguros patrocina el "Noticiero Suramericana", consolidando su presencia en los medios y reforzando su identidad corporativa.¡Llegamos a los mil empleados!
Este hito marca un crecimiento constante, con la llegada de nuevo talento a Suramericana. También impulsa el ámbito cultural con la publicación de Artes plásticas en Colombia (1959), del catalán Juan de Garganta, editado por Colina.

Historias que se siguen sumando a la nuestra
Fuimos parte de la creación de la Corporación Financiera Industrial Agrícola, 6 años después se adquiere totalmente y se convierte en Corporación Financiera Suramericana.Nacimiento de la Fundación Suramericana, hoy Fundación SURA
El 7 de junio de 1971, la Junta Directiva de la Compañía de Seguros Suramericana aprobó la propuesta de Jorge Molina de crear la Fundación Suramericana. Según las actas, su objetivo era “mejorar las condiciones sociales, educativas, cívicas y culturales del pueblo”. Estos principios han guiado su labor por más de 50 años y siguen vigentes en iniciativas de educación, cultura y ciudadanía, fortaleciendo capacidades en América Latina.

Primera obra que inicia la Colección de Arte SURA
Durante su gestión, Jorge Molina impulsó el arte, el civismo y la educación. En 1972, junto con la Junta Directiva, creó una pinacoteca para convertir las instalaciones de la compañía en un espacio de encuentro alrededor del arte. La colección comenzó con El caballero Mateo (1965) de Alejandro Obregón y, desde entonces, el arte ha sido un pilar de la identidad SURA en Colombia y América Latina. Hoy, la colección cuenta con 1.028 obras.Nace un amigo para el país
El Tigre de Suramericana comienza a ser parte de la historia, uno de los personajes más posicionados de la publicidad en Colombia, logrando ser parte de la cultura.

Inauguración de la sede en Otrabanda
La inauguración de la sede en Otrabanda en 1973 marcó un antes y un después para la compañía. Su construcción tomó una década (1963-1973), pero, pese a las dificultades, se convirtió en un referente arquitectónico para la ciudad y el país. En Otrabanda se integran los valores de la compañía en arte, cultura y biodiversidad.Suramericana, compañía socia y cofundadora de Conavi Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda
Suramericana de Seguros fue socia fundadora de la Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda (Conavi), luego absorbida por Bancolombia en 2005. Su participación en la facilitación de vivienda se remonta a 1954 con la creación de la Compañía Industrial de Construcciones, su tercera filial. Así, también aportó al desarrollo urbano en Colombia.

Creación de la Corporación Financiera Suramericana
En 1976, Suramericana creó la Corporación Financiera Suramericana tras adquirir la Corporación Financiera Industrial Agrícola. En 1978, reforzó su presencia en el sector con la compra de Colombo-Mexicana de Inversiones, que luego se convirtió en la Compañía Suramericana de Financiamiento Comercial.Sinergias que nos hacen eficientes
Ante varias adquisiciones de empresas antioqueñas listadas en la bolsa de valores, por parte de conglomerados que concentraron su propiedad, líderes de Suramericana y otras empresas proponen un “Movimiento de defensa de la sociedad anónima y del patrimonio industrial de Antioquia”. Esto da lugar a un esquema de participación accionaria recíproca de unas empresas en otras. Desde entonces se desarrollan estrategias de colaboración y sinergia entre empresas de alimentos (hoy Grupo Nutresa), infraestructura (hoy Grupo Argos) y servicios financieros (hoy Grupo SURA).

Nace Sufinanciamiento
En 1980, para fortalecer su presencia en el mercado financiero, Suramericana transformó Colombo-Mexicana de Inversiones en Sufinanciamiento, hoy Sufi de Bancolombia. Un año después, creó Leasing Suramericana (Suleasing) para impulsar el arriendo financiero, ahora Leasing Bancolombia.Nacimiento de Suleasing
La creación de Leasing Suramericana, Compañía de Financiamiento Comercial (Suleasing), hoy Leasing Bancolombia, diversifica las opciones de este servicio financiero en el país. El surgimiento de esta compañía muestra la ampliación de los catálogos de servicios ofrecidos por las marcas SURA, empresas que, aunque diversas, comparten la identidad SURA.

Surgimiento del Comité Cultural
Se formó el Comité Cultural por Nicanor Restrepo Santamaría y Marta Eleva Bravo para impulsar las actividades culturales en Otrabanda. Este comité, compuesto por expertos y directivos de la Compañía, promueve la diversidad artística como base del bienestar humano y el desarrollo sostenible.Compromiso con el país
La participación de Nicanor Restrepo Santamaría en los procesos de paz en Colombia en los años 80-90 refleja su compromiso social y político. Abogó por la paz y promovió un modelo empresarial libre de narcotráfico, enfrentando así importantes desafíos de la época.

Nacimiento de Susalud (hoy EPS) y Sufiducia.
La última década del siglo XX fue crucial para SURA, con la creación de la Compañía Suramericana de Servicios de Salud (Susalud) en 1995, convirtiéndose en EPS SURA. Asimismo, se estableció Sufiducia, hoy Fiduciaria Bancolombia, enfocándose en la gestión de Fondos de Inversión Colectiva y administración de recursos financieros.Se crea Protección
Se crea la Administradora de Fondos de Pensiones Protección. Se crea la comisionista de bolsa Suvalor. Se crea Corfinsura, al fusionarse la Corporación Financiera Nacional y la Corporación Financiera Suramericana.

Nacimiento Corfinsura
El nacimiento de Corfinsura resultó de la fusión entre la Corporación Financiera Nacional y la Corporación Financiera Suramericana, dando origen a la actual Banca de Inversión Bancolombia.Sistema de Seguridad social
La aplicación del sistema de seguridad social en Colombia, promulgado por la Ley 100 de 1993, marcó uno de los hitos sociales más significativos de las décadas finales del siglo XX. El Estado colombiano prioriza y amplía la cobertura de los derechos a la salud de los colombianos. SURA participó activamente en las conversaciones del sector y lo sigue haciendo en la actualidad.

El BIC, ahora Bancolombia, ingresó a la Bolsa de Nueva York.
Desde sus inicios, la historia de la compañía ha estado ligada al Banco Industrial Colombiano (BIC), fundado en 1945. Suramericana de Seguros se convirtió en su principal accionista, y en julio de 1995, el BIC se listó en la Bolsa de Nueva York, marcando un hito en la internacionalización del sector financiero colombiano. En 1998, el BIC adquirió el 51% de las acciones del Banco de Colombia, dando lugar a la fusión que originó Bancolombia, hoy el banco más importante del país.Creación de Suratep (hoy ARL SURA)
Nace Seguros de Riesgos Laborales Suramericana (Suratep), con el objetivo de administrar riesgos asociados a los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales. Posteriormente, la compañía se transformó en lo que hoy es ARL SURA, una empresa significativa para la vida de muchos colombianos. En los años finales de la década de 1990, la compañía consolida su vinculación al Sistema de Seguridad Social de Colombia junto a Susalud y Protección.

Nace Grupo SURA: se focalizan las inversiones
Para optimizar el capital de los accionistas de Suramericana de Seguros, mejorar la rentabilidad y fortalecer su estructura, en 1997 se creó Suramericana de Inversiones (hoy Grupo SURA), separando sus inversiones de la actividad aseguradora. Hoy, Grupo SURA gestiona inversiones en servicios financieros con tres principales participaciones: Suramericana, SURA Asset Management (creada en 2011) y una participación mayoritaria en Bancolombia.Adquisición de Interoceánica Panamá.
Comienza a constituirse el rumbo que la compañía tomará durante los siguientes 20 años: el crecimiento y expansión hacia los mercados de América Latina y el Caribe. Una de las primeras regiones que recibió la identidad SURA fue Panamá, con la adquisición de la aseguradora Interoceánica, que durante la época era una de las principales aseguradoras del país centroamericano. Así surgió posteriormente Seguros SURA Panamá, un referente de la internacionalización de SURA.

Agrupamiento de la actividad aseguradora.
En línea con mejorar la gestión y especialización de las Compañías, responder a las condiciones del mercado, prepararse para futuras oportunidades de expansión y atraer inversionistas internacionales, en 1999 se toma la decisión estratégica de crear Inversura, hoy Suramericana, que agrupó las inversiones en compañías de seguros voluntarios y que participaban del sistema de seguridad social colombiano (EPS SURA y ARL SURA).Munich Re adquiere el 19.5% de Inversura
En 2001, Munich Re, líder mundial en reaseguros, adquirió el 19,5 % de Inversura, hoy Suramericana. La empresa alemana sigue siendo un accionista estratégico de largo plazo, aportando experiencia, conocimiento y confianza al crecimiento de Suramericana, fortaleciendo su relación con empresas extranjeras.

Nace el Grupo Bancolombia
Desde 1945, la Compañía Suramericana de Seguros y el Banco Industrial Colombiano (hoy Bancolombia) han mantenido una alianza que se ha fortalecido con el tiempo. En 2005, con Grupo SURA como principal accionista de Bancolombia, se integraron Conavi y Corfinsura, marcando el inicio del Grupo Bancolombia. Esta operación amplió el portafolio de productos y servicios financieros del banco y facilitó su expansión internacional, al mismo tiempo que fortaleció el futuro portafolio de inversiones de Grupo SURA.Adquisición del Banco Agrícola en El Salvador
Como parte de los intereses de crecimiento e internacionalización de Bancolombia, entre el 2006 y el 2007 adquiere el Banco Agrícola de El Salvador, la entidad bancaria más importante del país centroamericano.

Somos primeros en el corazón de los colombianos
Nuestras compañías de Seguros se posicionaron en el primer lugar del mercado colombiano, al adquirir a la Agrícola de Seguros. La materialización de esta operación se dio el primero de julio de dicho año, tras aprobación de la Superintendencia Financiera.Alianzas que nos permiten cumplir nuestra misión
Hacerlo juntos nos permite tener mejores resultados y esta alianza con Almacenes Éxito nos permitió ofrecer seguros en el canal retail a nuevos clientes.

Nueva imagen SURA
Uno de los cambios más significativos en la identidad de la familia Suramericana ocurrió cuando la marca Suramericana pasó a ser SURA, unificando el nombre de los negocios (Seguros SURA, ARL SURA y EPS SURA). Según Gonzalo Pérez Rojas, esta decisión se tomó para centralizar la identidad de la marca y facilitar su internacionalización en otros países de Latinoamérica que no necesariamente forman parte de Suramérica.Nacimiento de SURA Asset Management
Nace SURA Asset Management como compañía de Grupo SURA para gestionar los activos adquiridos a ING en Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay. Así, SURA pasa a ser líder en pensiones obligatorias en América Latina y uno de los gestores de inversiones más relevantes de la región por activos administrados. Con esta operación, la colección de arte SURA incorpora 377 obras de reconocidos artistas mexicanos.

Adquisición de Proseguros, en República Dominicana
Suramericana acuerda la compra de Proseguros, que desde 2012 es Seguros SURA República Dominicana. Protección adquiere AFP Crecer en El Salvador, que luego fue vendida en 2024.Inclusión en Dow Jones Sustainability
En 2011, Grupo SURA recibió uno de los mayores reconocimientos internacionales al ser incluido en el Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones, como una de las 342 empresas globales destacadas por su gestión social, económica y ambiental. Fue la primera vez que una compañía colombiana del sector financiero ingresaba a esta lista, en la que ha permanecido año tras año, reflejando las mejores prácticas implementadas en las empresas del grupo y su compromiso con una gestión responsable frente a los grupos de interés, las sociedades y el medio ambiente.

Adquisición de Asesuisa en El Salvador y del Banco Agromercantil de Guatemala
Suramericana adquiere Asesuisa, aseguradora líder en El Salvador, vendida posteriormente en 2023. Este acontecimiento hizo parte de la expansión e internacionalización emprendida por Suramericana en América Latina. Siguiendo esta tendencia, Bancolombia, como inversión estratégica de Grupo SURA, compra en Guatemala inicialmente el 40% del Banco Agromercantil (BAM), aumentando su posicionamiento en el país centroamericano.Fusiones que nos hacen llegar más lejos
Bancolombia concluyó el proceso de adquisición de la operación en Panamá del grupo británico HSBC, hoy Banistmo.

Crecimiento Suramericana: adquisición de negocios de RSA en América Latina
Suramericana adquiere los negocios de RSA Insurance Group en Chile, México, Colombia, Uruguay, Brasil y Argentina, posicionando a Seguros SURA entre las principales operaciones de la industria en la región. Además, acuerda con Bancolombia la adquisición de Seguros Banistmo, que se incorpora a Seguros SURA Panamá, y crea SURA Re Ltda. para ofrecer servicios de reaseguramiento. El 2015 marca un hito en el crecimiento de la compañía.Nace SURA Ventures
Como una apuesta de futuro en el desarrollo de los negocios en servicios financieros de su portafolio, Grupo SURA crea en 2017 su programa de venture corporativo llamado SURA Ventures, con el fin de invertir en empresas que, basadas en innovación y tecnologías exponenciales.

Una historia billonaria en el mercado de valores
Colocamos en el mercado público de valores bonos ordinarios por $1 billón de pesos, operación realizada el 22 de junio de 2016. Se recibieron ofertas por $1,82 billones de pesos, lo que representa 2,27 veces el monto inicial ofrecido.Exposiciones Itinerantes por Latinoamérica
Desde la década de 1970, SURA se ha destacado por sus aportes al arte y la cultura. Comenzando el siglo XXI estos esfuerzos por divulgar el arte alcanzaron niveles internacionales. En 2017 se llevaron a cabo exposiciones itinerantes por Latinoamérica, que conectaron el arte de Colombia, México, Uruguay, Argentina, El Salvador, República Dominicana y Panamá, propiciando nuevos espacios para el diálogo sobre el arte en América Latina.

Fundación SURA Chile y México
La Fundación SURA ha propiciado un tejido de experiencias con las regiones y países de la Latinoamérica; así, desde 2017, año en que la Fundación llegó a México y Chile, se han construído vínculos desde el cuidado y el respeto comunitario.Adquisición de Seguros SURA en México
En noviembre de 2017 se tomó la decisión estratégica de reorganizar el portafolio de las empresas al interior del Grupo SURA en México y enfocar a los negocios en cada una de sus especialidades. Por ello, en 2018 se formalizó el traspaso del negocio de Seguros de Vida a la compañía hermana, Seguros SURA México, filial de Suramericana.

Llega un accionista estratégico a SURA Asset Management
Grupo SURA anunció el acuerdo con el fondo canadiense Caisse de dépôt et placement du Québec (Cdpq) para su ingreso como socio estratégico en SURA Asset Management, mediante la adquisición del 6.68% de propiedad por cerca de USD 247 millones equivalente a la participación de Bancolombia y el Grupo Wiese. Desde entonces, CDPQ ha contribuido con su amplio conocimiento en el desarrollo estratégico de SURA Asset Management como líder latinoamericano en la administración de activos.Retos: entre la pandemia y la necesidad colectiva
El 2020 fue un año que marcó a la humanidad. El confinamiento a raíz de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, las difíciles condiciones económicas y alimenticias para amplios sectores sociales y los retos de salud mental que se afrontaron a nivel social e individual, fueron algunos de los acontecimientos que marcaron la pandemia. No obstante, en SURA se hizo frente a las adversidades y los servicios continuaron brindándose en Colombia y en América Latina.

Movimiento en los negocios
A pesar de los retos que planteó el 2020, en SURA los movimientos humanos y financieros no se detuvieron. En ese año se vivió la adquisición en Colombia de la Gestión Fiduciaria, hoy Fiduciaria SURA, por parte de SURA Asset Management.Presencia en Colombia: proveedores del cuidado.
En medio de los momentos difíciles de la pandemia, desde la EPS SURA se aplicaron cinco millones de vacunas contra covid-19, marcando una tasa de letalidad tres veces menor que la del país. El apoyo a los colombianos durante la pandemia fue una prioridad de la compañía: acompañar desde el cuidado y la corresponsabilidad.

Fundación SURA, 50 años de compromiso con la sociedad.
Se celebraron los 50 años de la Fundación SURA. El proyecto creado a comienzos de la década de 1970 logra vincularse con la vida de miles de latinoamericanos por más de cinco décadas de construcción de ciudadanía. Desde su surgimiento la Fundación actúa desde tres líneas de acompañamiento: calidad en la educación, promoción cultural, y fortalecimiento de ciudadanía y democracia. Tres valores que iluminan hoy el camino como identidad.Nuevas oportunidades de negocio
En el movido año del 2021, el conjunto de empresas SURA vio el surgimiento de la biotecnológica VaxThera, instancia pionera en el país, encargada de fortalecer la dimensión de la salud en Colombia y el subcontinente Latinoamericano a partir del diseño, desarrollo, creación y envasado de vacunas.

Nace Asulado
En 2022 se tuvo la creación de Asulado, compañía de SURA Asset Management que opera en los ramos de seguro previsional y rentas vitalicias en Colombia.¡Novedades!
Entre los acontecimientos que se vivieron en 2023, se tienen: SURA Asset Management consolidó SURA Investments, especializada en inversiones y gestión de activos. Grupo SURA firmó un Acuerdo Marco para intercambiar acciones con Grupo Nutresa, mientras los adquirentes cedieron sus acciones en SURA. Además, se enajenan activos de Suramericana en Argentina y El Salvador para consolidar la presencia regional y optimizar operaciones.
