Informe de Megatendencias

Descarga este informe y accede a un análisis estratégico sobre las transformaciones en tecnología, medio ambiente y sociedad.

Conoce más
Icono cerrar

2024: Somos Compañía

Trabajamos por personas y empresas más capaces

¿Cómo lo hemos hecho?

Cumplimos 80 años siendo compañía

Nos hemos consolidado como una organización gestora de tendencias y riesgos que, a partir de un entendimiento estructurado del entorno, ofrece productos y servicios que responden a las necesidades de las personas y las empresas de Latinoamérica.

Así gestionamos las incertidumbres de las personas y empresas

Desde 1944, SURA ha estado presente en los momentos más decisivos de los latinoamericanos, acompañándolos en la gestión de su bienestar y competitividad para que puedan asegurarse de vivir. A lo largo de estos 80 años, hemos construido confianza, consolidando nuestra capacidad para ser y hacer compañía en un mundo en constante transformación.
Durante el 2024, este propósito nos recordó lo más esencial de nuestro negocio y reiteró nuestra visión de largo plazo.
Hoy, al mirar atrás, entendemos que hemos crecido junto a quienes nos han permitido acompañarlos. Porque nuestra historia está hecha de muchas historias

Diversificación del negocio

Cómo se evidencia lo que hacemos

Como lo hacemos

Entendemos a nuestra compañía como un gran habilitador del desarrollo de las personas. Fortalecer sus capacidades y competencias y brindar un espacio en el que se promueve la diversidad y flexibilidad necesarias para ampliar sus conocimientos a través de la experiencia, nos convierte en un grupo humano que genera valor en cada una de las sociedades en las que está presente. 

Cómo tomamos decisiones

Ética, Gobierno Corporativo y Gestión de la Regulación

En 2024, continuamos actuando bajo los más altos estándares de gobierno corporativo, asegurando una gestión transparente, eficiente y alineada con nuestros objetivos estratégicos. El trabajo de nuestras juntas, comités y asambleas permitió tomar decisiones informadas y responsables, reflejando un alto nivel de involucramiento en la dirección y los objetivos de la Compañía. Además, en la gestión de riesgos ASG, se destacó la efectividad de la Junta, aunque se identificó la oportunidad de fortalecer aún más los conocimientos de algunos de sus integrantes en este ámbito.
Para seguir avanzando, se definió fomentar un enfoque más proactivo en la generación de ideas disruptivas e innovadoras, así como en la integración de tecnologías emergentes para fortalecer la competitividad. También se estableció la necesidad de potenciar la diversidad e inclusión y desarrollar planes de sucesión que consoliden los conocimientos clave para el futuro.”

 

Línea Ética
Etica y gobierno corporativo

Nuestros inversionistas

Conoce nuestra composición accionaria y principales accionistas 

81.13%

Acciones

Grupo SURA

18.87%

Acciones

Munich RE

Se compone por:

  • Inversiones y Construcciones Estratégicas S.A
  • Fundación Suramericana
  • Enlace operativo S.A.

0,00%

Acciones

Cómo nos comprometemos con el desarrollo sostenible de la región

salud social y planetaria

La Salud Social Planetaria, un compromiso

En 2024 cumplimos 80 años de ser y hacer Compañía sostenible para muchas generaciones en América Latina.
Suramericana ha adoptado el programa de Salud Social y Planetaria como marco de trabajo, con el propósito de contribuir al equilibrio entre las dimensiones sociales y los límites planetarios. A través de esta iniciativa, busca garantizar un espacio digno y justo para las personas, promoviendo un desarrollo económico inclusivo y sostenible en armonía con el medio ambiente.
En línea con este compromiso, la Compañía, a través de su equipo de Geociencias, fue la única aseguradora latinoamericana en participar junto con UNEP-Fi y el grupo de trabajo NPI en la creación de una guía global para aseguradoras sobre acciones prioritarias para la naturaleza, lanzada en diciembre de 2024. Esta guía se centra en tres áreas clave: comprender la interconexión entre los negocios de la industria aseguradora y la naturaleza, evaluar dependencias, impactos, riesgos y oportunidades, y desarrollar estrategias para abordar estos desafíos, con el objetivo de fortalecer un tejido social sostenible.