Informe de Megatendencias

Descarga este informe y accede a un análisis estratégico sobre las transformaciones en tecnología, medio ambiente y sociedad.

Conoce más
Icono cerrar

10 tendencias para gestionar la reputación de las marcas en la era digital

25 septiembre 2020 Conéctate

En el ecosistema digital existen millones de empresas que producen información y contenidos a una velocidad abrumadora; en ese contexto la reputación online de una marca y su gestión ocupan un lugar muy importante dentro de la estrategia digital. ¿Cuáles son esos temas que ocupan hoy a las marcas y sus stakeholders en temas de reputación? 

Las empresas que comienzan a tener relevancia en el mapa digital son las que mejor se están adaptando a los cambios y retos que nos propone la transformación actual. Para Rafael Gárate, Asesor en Reputación Corporativa, “Un amigo de la marca o «Brand Lover» es el primer influencer que defenderá sus servicios o productos frente a la vulnerabilidad pública a la cual está expuesta en el mundo digital. De ahí que la cercanía con los seguidores y lectores de los sitios, redes y blogs sea primordial”.

Una impecable gestión de la reputación es hoy, más que nunca, muy importante, ya que la relación que mantengamos con los stakeholders y el valor de lo que les aportamos como compañía serán tenidos en consideración para el futuro y esto va a asegurar la supervivencia de las empresas en el largo plazo.

Cada tiempo trae sus preocupaciones y estas afectan a nuestros nichos de impacto. ¿Cuáles son esas tendencias sobre las que debemos gestionar mejor la reputación online de nuestras marcas? Según el informe Approaching the Future 2020. Tendencias en reputación y gestión de intangibles, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y Canvas: Estrategia Sostenibles, estas son las algunas:

  • Expectativas sociales en un entorno de incertidumbre
  • Del calentamiento global a la emergencia climática
  • Agenda 2030, una década para la acción
  • Marcas más comprometidas, marcas que se diferencian
  • Desarrollo sostenible
  • Diversidad e igualdad
  • Liderazgo inclusivo: oportunidad o riesgo reputacional
  • Tecnología y transparencia: retos para la cadena de valor
  • El dilema de la privacidad de datos ante la inteligencia artificial
  • Activismo creciente, consumo contradictorio

Para el Estudio de Prospectiva Social: Punto de Fuga, de The Value of People Insight, “no cabe duda de que la confianza está muy debilitada. Y afecta al ámbito político, a las instituciones y las empresas, junto con sus marcas. Cada vez más, los ciudadanos estarán atentos a valores tales como la equidad, la verdad-sinceridad, la honradez, la transparencia, los hechos y las realidades con su demostración, los efectos y consecuencias, y las implicaciones, más allá del corto plazo”

Estos 10 temas confirman que hay un cambio en la ciudadanía, que ahora es más responsable y activista. Es el momento de entender que las personas van más allá de ser simples consumidores que responden al contexto actual, donde se buscan estilos de vida que aporten significado y propósito al día a día.

Una ciudadanía que busca y apoya a las empresas responsables y sostenibles y  que identifica y rechaza públicamente comportamientos corporativos que no estén alineados con sus expectativas, valores y creencias personales. “El reto en los próximos años será conjugar las aspiraciones de los ciudadanos con sus comportamientos de compra. Para ello, es importante que las organizaciones impulsen la innovación y cocreación. Solo así podrán disponer de soluciones de valor, alineadas tanto con las necesidades sociales como con las del planeta”, concluye el Approaching the Future 2020.

Fuentes bibliográficas: