Colectivo

SURA fortalece la cultura, el deporte y la ciudadanía a través de iniciativas que impactan positivamente a la sociedad. Con programas como el Hay Festival y el Premio Gabo, promovemos la reflexión y el diálogo. Además, apoyamos proyectos artísticos, educativos y comunitarios que inspiran conexión y bienestar.

1944 - 1959

1944 - 1959

Sembrando las bases de una relación cultural

Inicios culturales: el arte y la ciudad como pilares del desarrollo social.

Hemos mantenido firme nuestro propósito de apoyar las expresiones artísticas y culturales de los territorios donde está presente.

Desde su fundación, Suramericana vinculó el arte y la cultura a su propósito. En estas décadas iniciales, su sede en Otrabanda marcó un compromiso con el desarrollo urbano y la integración cultural en Medellín.

 

Revive nuestros momentos

1944

La historia de Suramericana está vinculada al desarrollo de Medellín y al sector Otrabanda, epicentro de industria y tradición.

1947

La sede de Suramericana en Bogotá abrió sus puertas en 1947, marcando un hito en nuestra historia de crecimiento y servicio.

1950

Sede propia ubicada en la emblemática carrera Carabobo, un espacio que refleja nuestra historia y compromiso.

1956

Abrimos nuestra agencia local en Anserma, fortaleciendo nuestra presencia y compromiso con la región.

1958

Suramericana de Capitalización inaugura sucursales en Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín, ampliando su alcance.

1959

Superamos los mil empleados, un testimonio de nuestro crecimiento y compromiso con el desarrollo.

Historia del Grupo Empresarial 1944-2024

Descubre la historia de SURA: 80 años de innovación, cultura y compromiso con el desarrollo de América Latina.

1960 - 1979

Expansión del arte y el deporte

El Ñato Suárez y el inicio de la relación con el deporte y la cultura.

En estos años, Suramericana patrocinó el ciclismo y comenzó a fomentar el arte mediante el apoyo a artistas locales y el inicio de su colección de arte. Este periodo marcó el comienzo de una relación duradera con las expresiones culturales.

Revive nuestros momentos

1960

Maqueta del Edificio Sede de Suramericana, un símbolo de nuestro legado y evolución.

1964

Tras vender su sede en Carabobo, Suramericana adquirió un amplio lote en el occidente de Medellín, en Otrabanda.

1965

Desde los años 60, Suramericana apoyó a deportistas como Javier “El Ñato” Suárez, impulsando el talento nacional.

1972

La adquisición de nuestra primera obra de arte sienta las bases de nuestro patrimonio artístico.

1974

El 11 de julio de 1974 se inauguró La vida, obra de Rodrigo Arenas Betancourt encargada por Suramericana.

1978

Suramericana brindó su apoyo en los XIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, impulsando el deporte regional.

1980 - 1999

Consolidación de la agenda cultural y artística

Apoyo al MAMM, Bazarte y eventos que redefinieron la oferta cultural.

Suramericana impulsó eventos como Bazarte y fortaleció su relación con el MAMM durante la década de 1980, en su sede original del Barrio Carlos E. Restrepo con la participación de la Compañía Suramericana -junto a Fabricato, Coltejer, la Compañía Nacional de Tabaco y la Cámara de Comercio de Medellín- en la Bienal de Arte de 1981.

Su colección de arte creció con obras emblemáticas y comenzó su programación de exposiciones que enriquecieron la cultura local.

 

Revive nuestros momentos

1980

Comprometidos con el apoyo a la cultura y el deporte, impulsa el talento y el desarrollo en Colombia.

1981

Desde los 80, Suramericana participó en la Bienal de Arte de 1981, junto a grandes empresas y la Cámara de Comercio de Medellín.

1982

Participamos en la edición del Atlas de Colombia, un referente cultural.

1985

Nació el Comité Cultural de SURA, reafirmando el compromiso con la cultura y el desarrollo social en Colombia.

1988

Apoyamos el concurso de duetos de Garzón y Collazos en Ibagué, promoviendo la música tradicional colombiana.

1994

Preservamos un legado artístico, consolidándose como actor clave en la producción y circulación del arte en Latinoamérica.

2000 - 2014

Expansión regional y consolidación artística

Del arte local al impacto regional en Latinoamérica.

La compañía expandió su agenda cultural hacia Latinoamérica, apoyando iniciativas como el Hay Festival. A través de la Sala de Arte Suramericana, promovió exposiciones de artistas clásicos y contemporáneos.

En 2025 cumpliremos 13 años como aliado del Hay Festival para América Latina, en Cartagena, Medellín, Querétaro, Arequipa y Ciudad de Panamá. Esta alianza se sintoniza con el propósito de la compañía de ser una Organización que conversa, escucha y propicia espacios de reflexión e intercambio alrededor de los asuntos relevantes de la sociedad.

Revive nuestros momentos

2009

Lanzamos nuestra nueva imagen SURA, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo.

2010

SURA patrocina la Sala Mente de Parque Explora y otras iniciativas educativas sobre salud y ciencia.

2011

Suramericana apoyó el Salón Nacional de Artes, promoviendo el talento y la cultura colombiana.

2012

Apoyamos el proyecto editorial Lenguaje Creativo de Etnias Indígenas de Colombia, preservando culturas.

2013

SURA respalda el Festival y Premio Gabo, reconociendo el periodismo que fomenta una sociedad más informada.

2015 - 2024

Innovación cultural, científica y legado artístico

80 años impulsando el arte, la cultura y la ciencia para transformar la sociedad.

Suramericana celebró 80 años destacando su impacto en el arte y la cultura, mientras fortalecía su contribución a la ciencia e innovación.

En 2021 nació VaxThera, un hito en la soberanía sanitaria de Latinoamérica, desarrollando vacunas y promoviendo la reindustrialización del sector salud. Además, la compañía amplió su apoyo a las artes con exposiciones icónicas y fortaleció su colección de arte como un legado para la región, consolidando su visión integral de bienestar, desarrollo cultural y avance científico.

Revive nuestros momentos

2017

Honramos la vida de Nicanor Restrepo con artículos, homenajes y reflexiones que mantienen viva su memoria.

2019

Publicación de Chiribiquete, la maloka cósmica de los hombres jaguar’, una obra que revela el invaluable legado de la serranía.

2021

Impulsamos el nacimiento de VaxThera, promoviendo la soberanía sanitaria en Latinoamérica con una vacuna contra el COVID-19.

2023

Inaugurado en 2023, el Centro de Ciencias Ómicas gestiona la salud a partir del conocimiento genético y talento especializado.

2024

En 2024, SURA celebra 12 años como aliado del Hay Festival, promoviendo el diálogo y la reflexión sobre temas sociales.